
La Asociación Gremial del Taxi, la Federación Profesional y el Ayuntamiento de Madrid han acordado las nuevas tarifas de este servicio público para el año 2012, que suben un 1,63 por ciento de media -por debajo del IPC interanual de septiembre-, incremento muy similar al de 2011, que fue de un 1,76 por ciento. Entrarán en vigor el próximo 12 de diciembre.
El Consistorio y la dos asociaciones de taxistas han coincidido en que, ante la situación de crisis actual, "había que buscar un equilibrio entre el incremento de costes en el sector y la necesaria moderación en las tarifas" de la prestación de un servicio público.
De este modo, en 2012 el precio de la bajada de bandera diurna en el taxi, de lunes a sábado (de 6.00 a 21.00 horas), se incrementa en 5 céntimos, y pasa de 2,10 a 2,15 euros, es decir, sube un 2,38 por ciento.
Sin embargo, la bajada de bandera específica para los domingos y festivos, establecida el año pasado, mantiene el precio de 2,20 euros, al igual que el coste por kilómetro de las tarifas 1, 2 y 3, que sigue en un euro.
La hora de servicio diurna (de 6.00 a 21.00 horas) sube de 18,50 a 19,50 euros (un 5,41 %), mientras que la nocturna (de 21.00 a 06.00 horas), pasa a costar 22 euros, frente a los 20 euros del año pasado, lo que supone un incremento de un 10 por ciento.
En cuanto a los suplementos, queda congelado el de las terminales de pasajeros de Barajas (5,50 euros), mientras que el de las estaciones de ferrocarril y autobús suben de 2,95 euros a 3 euros, así como el del recinto ferial, que también se incrementa cinco céntimos y costará 3 euros.
Se mantiene el suplemento de Nochebuena y Nochevieja, cuyo precio es de 6,70 euros, mientras que para la noche de Reyes, como el año pasado, no hay suplemento.
Para dar mayor seguridad al usuario sobre el coste de un servicio de taxi contratado por teléfono, se ha acordado establecer una cuantía fija de 5 euros. Actualmente el coste varía en función de la distancia a la que se encuentre el taxi en el momento de recibir la llamada de su emisora.
Este punto será regulado mediante una modificación de la Ordenanza del Taxi. EFE
-----
Negativo, mañana amaneceremos con noticias, tipo: "El taxi sube un 1,63...a pesar de la crisis".
El incremento de costes en el sector debería asumirlo por ejemplo nuestro Ayuntamiento. Concediendo bonificaciones en los carburantes, en las reparaciones... y no que sean los usuarios.
Los muchos o pocos que tenemos deberíamos haberlos premiado sin subida y quizás hubiéramos tenido un aumento de usuarios. Bajo mi punto de vista, seríamos todo un ejemplo.
Así yo, dejaría las tarifas como estaban. Claro que de esta manera se perdería ese millón de euros (lo calculé el año pasado) que supone la modificación del software y el paso por las ITV.
Buena Caza!!